Símbolo del relé

Símbolo del relé

NOS PROTEGEMOS CONTRA COVID-19 CON GEL HIDROALCOHÓLICO DE ALTA CALIDAD 

>>>SEGUIR>>>    

A continuación puede encontrar una completa lista de los tipos de relés más utilizados, divididos en cuatro apartados, Relés de medida, Relés de control, Contactos y bobina del Relé, y por último Electroimanes y Mandos, junto a una descripción sencilla de su función, forma de trabajo y utilización en automatización industrial.

Si lo desea, puede hacer «click» sobre el símbolo de cada relé para ir a nuestra página de descargas y allí descargar de forma libre el archivo CAD.dwg de cada tipo de relé para poder utilizarlo directamente en los diseños y esquemas de sus proyectos

Símbolo del relé – reles de medida

Relé de baja potencia o de sincronía

Es utilizado para abrir o cerrar un circuito auxiliar o secundario en función de que la intensidad o la potencia del circuito que se está controlando se mantenga en el rango de un valor predeterminado y no baje de dicho valor, son conocidos como relés de sincronía ya que garantizan que exista sincronía para poder conectar dos secciones de un circuito.

Relé de baja impedancia

En este caso, el ajuste del relé de consigue variando el número de espiras de la bobina de forma que el par sobre la culata porta contactos y el par opuesto ejercido por el resorte estén equilibrados en el momento que el cociente entre la tensión y la intensidad aplicadas al relé sea igual a la impedancia de ajuste

Relé de corriente inversa

El Relé de corriente o potencia inversa es sensible al sentido del flujo de la corriente, y es utilizado en sistemas en los que se sincronizan varios generadores eléctricos.
Este relé actúa analizando la potencia inversa de la carga que deseamos controlar, de modo que cuando uno de los generadores colocado en paralelo con otros generadores, no está generando al sistema, sino que está consuminendo energía de los otros generadores el relé se invierte y envía una señal al cuadro de control de sincronización de los generadores de forma que el generador que está consumiendo energía del sistema sea desconectado

Relé de corriente máxima y mínima

Estos relés se usan para controlar la corriente que circula por un circuito, de forma que el relé cambia de estado de reposo a excitación siempre que la intensidad que circula por el circuito que se quiere controlar se salga de una franja prefijada de intensidad mínima y máxima. Ver ejemplo de sensor de corriente de efecto Hall
Al excitarse el relé en estas circunstancias, se cierra un contacto que puede ser utilizado en otro circuito auxiliar para activar una señal de alarma. Así pues, cuando se está controlando la intensidad máxima, el relé se mantiene excitado hasta que la corriente que se debe controlar es inferior al valor establecido.
En el caso de control de mínima corriente el relé permanece activado hasta que la intensidad de la corriente que se desea medir es superior al valor umbral,volviendo a un valor dentro de la franja ajustada. Lo normal es que el relé se des-excita con algunos mili-segundos de retraso para prevenir de oscilaciones que no desean controlar pues darían lugar a falsas excitaciones.
Este retraso se puede variar y ajustar a voluntad actuando sobre un un potenciómetro dispuesto para tal fin. La histéresis puede ser controlada igualmente mediante otro potenciómetro para mantenerla en rangos desde el 1 al 45 % de los rangos de intensidad máximas y mínimas fijadas en el control.

Relé de detección de conductor dividido

Este pertenece un tipo de reles utilizados para detectar en lineas trifásicas las diferencias entre las corrientes de secuencia positiva y las de secuencia negativa entregadas por las redes de abastecimiento, de forma que puedan detectarse roturas de conductores que queden o bien suspendidos en el aire o incluso toquen el suelo. De esta forma cuando el fallo es detectado puede cortarse el suministro para evitar sobrecargas que dañen la red.

Rele de falta de tensión

Existen en el mercado muchos modelos de relés que pueden detectar la falta de tensión en un circuito añadiendo además otros controles, temporizadores, reguladores, etc. No obstante, si necesitamos conocer solamente si un circuito existe un nivel de tensión determinado, por ejemplo 24 voltios de corriente continua, podemos instalar en este circuito un rele cuya bobina trabaje a esta tensión nominal de modo que si se perdiera la tensión en este circuito, el rele que hemos instalado se desexcitaría y su contacto inverso cambiaría de estado por accion del muelle de forma que se cerraría otro circuito auxiliar entre el contacto normalmente cerrado y el contacto inversor, haciendo saltar una alarma o cualquier otro dispositivo que nos interese

Relé de frecuencia

Son utilizados para proteger los circuitos energizados por generadores para que en el caso de que se produzca un aumento de la velocidad de rotacion del eje del motor generador y por tanto un incremento de la frecuencia, el relé abra el circuito y evite averías en los equipos receptores

Relé de máxima tensión

Son instalados para proteger los circuitos «aguas abajo del relé» de tensiones superiores a un valor establecido en el ajuste del propio relé, de forma que el relé abra el circuito y evite averías por sobretensión en las cargas. Por ejemplo, en un circuito monofásico doméstico con funcionamiento a una tensión nominal de 220 voltios ac, el relé puede ser regulado de manera que desconecte las cargas cuando detecte una tensión de entrada en el circuito superior a 240 voltios ac, a partir de la cual se podrían producir averías en los electrodomésticos conectados.

Relé de medida (el asterisco es sustituido por la magnitud a medir)

Relé de mínima tensión

Relé de recierre automático

Relé de rotor bloqueado

Relé de sobreintensidad con 2 elementos y rango de muestra

Relé de sobreintensidad de acción retardada

Relé detector de cortocircuito entre bobinas

Relé detector de fallo en líneas trifásicas

Símbolo del relé – rele  de control

Relé accionado por tarjeta

Relé accionamiento por tensión defectuosa

Relé con mando electromagnético bobina y pulsador

Relé de alta velocidad a la conexión y desconexión

Relé de corriente alterna

Relé de corriente diferencial

Relé de desactivación lenta

Relé de desactivación rápida

Relé de dos bobinados operativos en sentido opuesto

Relé de electroválvula

Relé de encerrojamiento mecánico

Relé de impulsos

Rele de láminas (reed)

Relé de máxima corriente

Relé de paso a paso o impulsos

Relé de radiofrecuencia

Relé de remanencia

Relé de reposo con funcionamiento retardado

Relé de resonancia mecánica

Relé doble bobinado

Relé electromagnético símbolo genérico

Relé electromagnético símbolo simplificado

Relé electrónico

Relé intermitente

Relé lento a la excitación

Relé no afectado por la corriente alterna

Relé polarizado

Relé polarizado magneticamente

Relé rápido

Relé remanente

Símbolo del relé – Contactos y bobina del Relé

Bobina de relé

Contacto abierto

Contacto cerrado

Contacto conmutado

Símbolo del relé –  Electroimanes y Mandos

Control electromagnético

Electroiman

Mando electromagnético

Mecanismo de anclaje

Deja un comentario

En cumpimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información le recordamos que al navegar por este sitio y/o el panel de control está aceptando el uso de cookies y ha leido y acepta nuestra política de privacidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies