Tipos de rele cross references

Tipos de relé y cruce de referencias de relés

Tipos de rele de la mayoría de los fabricantes en todo el Mundo

En este apartado puede encontrar a todos los fabricantes y marcas de reles que actualmente ofrecen la mejor y mayor oferta de relés disponibles en el mercado.

Podrá seleccionar la referencia del tipo de rele que necesita y encontrar su equivalencia en otras marcas.

Cuando vaya a elegir un relé entre los diferentes tipos de rele disponibles en el mercado debe tener siempre en cuenta los puntos que le exponemos a continuación.

Primero, sustitución por fallo de un relé que ya está instalado.

  • Siempre el primer paso debe ser la seguridad, por lo que tiene que asegurase de que el armario o máquina que se va a manipular no está en tensión y que durante todo el tiempo que dure la manipulación no se va a reintegrar la tensión de forma accidental 
  • Verificar el tamaño y modelo del relé si es visible a simple vista
  • Verificar si el relé está enchufado a una base de conexión a la que están cableadas las entradas y salidas, o si se dispone de borneros o patillas tipo Faston en el propio rele. (En este caso deberá proceder a desconectar los cables para sustituir el rele)
  • Verificar (cuando el rele sea enchufable) el tipo de patillas por las que se conecta el relé a la base. Estas pueden ser planas tipo Faston de 2,8 de 4,5 ó de 6,2 mm de ancho, tubulares como las antiguas válvulas de vacío, de 8 ó de 11 tubos (relé octal o rele undecal) o tipo pin.
  • Verificar la cantidad de las patillas de terminales que tiene el rele. El número de patillas siempre está en relación con el número de contactos que tiene el rele. Si el relé dispone de contactos inversores, tendrá 3 patillas por cada grupo de contactos, una para el contacto normalmente cerrado, otra para el contacto inversor y una tercera para el contacto normalmente abierto. Si el relé lleva contactos abiertos, tendrá 2 patillas por cada grupo de contactos, una para el contacto inversor y otra para el contacto normalmente abierto. Al número total hay que sumar dos patillas más para conexionar a ambos extremos de la bobina del relé. Los reles de contactos inversores más usuales llevan 5, 8, 11, ó 14 patillas para reles de 1, 2, 3 ó 4 grupos de contactos respectivamente.
  • Verificar la numeración y disposición de las patillas de los terminales que tiene el rele. La mayoría de los fabricantes comercializan reles que son totalmente intercambiables con los de otros fabricantes y enchufables en bases de otra marca. Es muy importante revisar la numeración grabada en la parte inferior del rele para cada grupo de contactos de forma que sea idéntica a la del relé que va a ser sustituido.
  • Verificar el rango de intensidad o potencia máxima del relé que va a ser sustituido. Los reles industriales más comunes pueden conmutar corrientes alternas de 5, 10, 16, y 30 amperios a tensiones de 250 ó 380 voltios.
  • Verificar la tensión a la que trabaja la bobina del rele. Es la tensión que debemos mantener entre las patillas de bobina para que el relé actúe y suelen nombrarse con los números 1 y 2, o bien A1(+) y A2(-) cuando la bobina trabaja en corriente continua. En este caso hay que estar atento a la polaridad señalada para no conectar los terminales con la polaridad invertida

Segundo, elección de un relé para un nuevo proyecto

Cuando necesitamos elegir un tipo de rele para una nueva aplicación que estamos diseñando, los factores que debemos tener en cuenta para encontrar la solución más adecuada son muy numerosos, tanto técnicos como de económicos. Seguidamente vamos a enumerar, sin ánimo de ser exhaustivos los puntos más importantes que deben tenerse en cuenta.

  • Verificar la capacidad máxima de conmutación que necesitamos en amperios y la tensión en voltios a la que se va a conectar la carga del circuito que deseamos controlar con el relé. Es importante verificar la intensidad y la tensión mínimas, cuando lo que queremos es conmutar intensidades extremadamente pequeñas, de solo unos pocos mili amperios para asegurarnos de que los contactos de los tipos de rele elegido puedan dar continuidad en estas condiciones.
  • Verificar el tipo de carga con la que va a trabajar el relé. Es muy distinto si la carga es una resistencia, un motor eléctrico de jaula de ardilla, una electro válvula, la bobina de un contactor muy grande, una lámpara de fluorescente, una bombilla led, etc., pues cada tipo de carga «reacciona» de forma distinta al ser conectada y desconectada.
  • Verificar la cantidad de operaciones por segundo, por minuto, por hora, por mes o por año que va a realizar el rele, para hacer una previsión de su vida útil a carga nominal y el plazo estimado para su sustitución por un nuevo rele, teniendo en cuenta que los reles electromecánicos más usuales suelen diseñarse para unas 100.000 a 200.000 operaciones en sus condiciones nominales de conmutación para carga resistiva pura (cosΦ = 1). En este punto suele ser interesante estudiar la utilización de un relé un de estado sólido (diseñado para más de 10.000.000 operaciones) en lugar de un relé electromecánico si solo necesitamos contactos abiertos.
  • Verificar el espacio disponible en el armario de control que estamos diseñando para elegir modelos de reles más compactos por cada grupo de contactos o bien si disponemos de espacio suficiente modelos de reles más grandes, con mayor capacidad de conmutación, más duraderos, y más fáciles de sustituir o reemplazar por otras marcas por el personal de mantenimiento.
  • Verificar la cantidad de reles que vamos a disponer en el Rail DIN del armario de control y tener en cuenta el consumo unitario de la bobina de cada rele en watios o (VA si es una bobina prevista para trabajar en corriente alterna), para dimensionar la potencia de la fuente de alimentación necesaria o bien elegir entre los tipos de rele que pueden funcionar con bobinas alimentadas directamente a la tensión de red. Las tensiones de bobina más usuales son, en corriente continua 6, 12, 24 ,48, 60, 115, 220 y en corriente alterna 6, 12, 24, 45, 60, 120, 230 voltios
  • Verificar la cantidad de reles dentro del armario y la potencia conmutada por los mismos, para estudiar la evacuación del calor generado dentro de la evolvente del armario de control, de modo que no se superen los valores máximos de temperatura que suelen ser de unos 60 – 70 ºC como máximo
  • Verificar el nivel de ruido y/o vibración admisible para elegir los tipos de rele menos ruidosos o incluso instalar reles que no produzcan ningún ruido en su operación, como los reles de estado sólido.
  • Verificar el nivel de polvo, de vibración o de humedad presente en la zona de trabajo donde va a situarse el armario de control que albergará los reles, para optar por reles herméticos o por reles electrónicos insensibles a estos problemas.

En cualquier caso, es una buena costumbre en el proceso de diseño de una nueva instalación consultar al fabricante o distribuidor sobre los tipos de rele más indicados para cada aplicación y dejarse aconsejar por expertos para prevenir errores muy sencillos de solucionar en la fase inicial del proyecto.

Tercero, cruce de referencias

AllenBradley, American Zettler, Aromat NAiS National Matshusita, Beta Electric, Carlo Gavazzi, FEME, Chung Won, CutlerHammer , Dayton, Deltrol, Eagle Star, Elesta, Entrelec,Finder, Fujitsu, Gruner, Guardian, Han Huk, IDEC, Iskra, Kuhnke, Line Electric, Magnecraft, Midtex, Omron, Original, Potter & Brumfield, Ralux, Releco, Relpol, RS, Schrack, Sigma, Sigma, Smitt, Song Chuan, Sprecher + Schuh, TEC, Tele, Telemecanique, TYH

3 comentarios en “Tipos de relé y cruce de referencias de relés”

Deja un comentario

En cumpimiento de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información le recordamos que al navegar por este sitio y/o el panel de control está aceptando el uso de cookies y ha leido y acepta nuestra política de privacidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies